
CURSO ONLINE
Por Prof. Sebastián Cardemil Muchnik
El siglo XX propuso, a grandes rasgos, dos modelos narrativos. El primero venía a romper una tradición de siglos y asumimos denominarla literatura de vanguardia. Allí están Joyce, Proust, Musil, Virginia Woolf y algunos otros. El segundo, y del que vamos a ocuparnos en este curso, se impuso continuar con los géneros tradicionales, releyéndolos y reelaborándolos en función de los nuevos tiempos.
George Orwell, Albert Camus, Silvina Ocampo, Umberto Eco, Marguerite Duras, Susan Sontag, Philip Roth y Patricia Highsmith son los ocho escritores que, cada uno a su manera, se hicieron cargo de un género distinto adueñándose de él y llevándolo a sus universos personales, consiguiendo darles esa necesaria vuelta de tuerca que la literatura necesita siempre para seguir viva. El cine siguió un rumbo parecido, y las obras de estos escritores fueron llevadas con mayor y menor éxito a la pantalla. Nada mejor que combinarlas para comprender mejor el alcance de su significado.
PARTE I
4 clases
Del Viernes 7 al 28 de mayo
Arancel: $3600.-
Socios: $3060.-
- Clase 1: GEORGE ORWELL
La distopía y la ciencia ficción a través de la novela 1984 y su posterior versión cinematográfica, dirigida por el inglés Michael Radford, estrenada precisamente en el año 1984. - Clase 2: SILVINA OCAMPO
El cuento fantástico. Nos concentraremos en sus relatos “El impostor” y en “Cornelia frente al espejo” y en sus adaptaciones cinematográficas. - Clase 3: ALBERT CAMUS
La novela filosófica a través de El extranjero y de la película homónima de Luchino Visconti de 1967.
Clase 4: MARGUERITE DURAS
La novela autobiográfica. Veremos Un dique contra el pacífico y El amante, además de las películas dirigidas por el director de cine camboyano Rithy Panh y por el francés Jean-Jacques Annaud, respectivamente.
INSCRIPCIONES
Las inscripciones se realizan exclusivamente desde un formulario donde podrás cargar tus datos de alumno y realizar el pago online.
Es importante que la información de contacto sea correcta y esté actualizada. Por favor, verificá tu correo electrónico, dado que las clases serán enviadas por ese medio.
Si tenés algún inconveniente, comunicate con nosotros:
__– Whatsapp: (+54 9 11) 6914-4913 (solo mensajes)
__– Teléfono: (+ 54 11) 4804-9290
__– Mail: info@aamnba.org.ar
Horario de atención: lunes a viernes, de 10:00 a 17:00
PARTE II
4 clases
Del Viernes 18 de junio al 9 de julio
Arancel: $3600.-
Socios: $3060.-
- Clase 1: UMBERTO ECO
La novela histórica, El nombre de la rosa, y la versión cinematográfica dirigida en 1986 por Jean-Jacques Annaud. - Clase 2: PATRICIA HIGHSMITH
La novela policial a través de la saga de Ripley y de las películas que inspiró: A pleno sol (René Clement, 1960), El amigo americano (Wim Wenders, 1977), El talento de Mr Ripley (Anthony Minghella, 1999), y El juego de Ripley (Liliana Cavani, 2002). No olvidaremos a Hitchcok con su versión de 1951 de Extraños en un tren. - Clase 3: PHILIP ROTH
La sátira y la crítica social en las novelas El lamento de Portnoy, Pastoral americana, El teatro de Sabbath, La mancha humana, Indignación, El animal moribundo y La humillación, entre otras, además de algunas de las versiones cinematográficas que motivaron. - Clase 4: SUSAN SONTAG
El ensayo literario y cinematográfico: En Contra la interpretación (1966), Estilos radicales (1969), y Cuestión de énfasis (2007), Susan Sontag se mete con el cine analizando a cineastas tan diversos como Robert Bresson, Jean-Luc Godard e Ingmar Bergman.
Sebastián Cardemil Muchnik es profesor y director de cine (ENERC). Licenciado en enseñanza de artes audiovisuales (UNSAM), completó sus estudios cinematográficos en la FEMIS (París). Cursó estudios de Filosofía y Letras (UBA). Fue asistente de dirección de Leonardo Favio y de Hugo Santiago. Docente en numerosas universidades e instituciones culturales de España y Argentina, ha escrito y dirigido más de treinta cortos y mediometrajes de ficción, series y documentales, entre otros.