
Recorridos históricos + proyectos transdisciplinarios a partir de las artes escénicas junto a la música, la danza, la performance y las artes visuales
El Laboratorio de Artes Vivas (LAV) de Amigos del Bellas Artes surge como un nuevo espacio transdisciplinario para fomentar la colaboración, la investigación y el trabajo entre diversos lenguajes artísticos. A partir de las artes escénicas en fusión con otras disciplinas como las artes visuales, fundamos un espacio donde puedan emerger resultados inéditos que rompan las fronteras de lo establecido y así conquistar nuevos públicos a la vez que alcanzar nuevas estéticas de la experiencia y del acontecimiento.
Los cruces entre disciplinas potencian nuestro vínculo con el arte, seamos espectadores o creadores de un hecho artístico. Proponemos entonces, generar un nuevo espacio para la producción de cursos, talleres y actividades vinculadas al teatro, sus orígenes y su historia, que nos permita recordar a grandes figuras consagradas a la vez que investigar sobre nuevos lenguajes posibles en el campo de lo escénico. El LAV funcionará a través de distintas dinámicas y para diversos públicos:
- Cursos y seminarios teóricos para todo público
- Talleres prácticos a cargo de artistas de gran prestigio orientados a creadores tanto en ejercicio como emergentes que deseen formarse y establecer un diálogo directo con estas figuras representativas del arte contemporáneo, tanto local como internacional.
Historia, pensamiento, investigación, práctica, reflexión, crítica y creación son algunas de las palabras claves de esta nueva propuesta transdisciplinaria que fue concebida a partir de las diversas visiones del mundo en el contexto cultural actual.

Coordinación: Silvia Gómez Giusto
Dramaturga, directora de teatro, coreógrafa y programadora en artes escénicas. Es integrante del colectivo de dramaturgos Teatro Líquido, junto a Javier Daulte, María Marull, Paula Marull y Héctor Díaz. Sus últimas dos obras han sido publicadas son: Un cuerpo salvaje, La Universidad Nacional de Tucumán 2020 y Lisístrata, la risa de los hombres – comedia de Aristófanes – que reversionó junto a Agustina Gatto y será editada en 2021 por La docta Ignorancia. Como gestora, creó y dirige la Incubadora de Primeras Obras (Dirección General de Enseñanza Artística, Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires ); desde 2015 dirige el Festival «Vicente López en Escena» (Secretaría de Cultura VL); dirige el ciclo Platea Abierta desde 2017 y creó dos ediciones de Espacio de Rock y HipHop para la Subsecretaría de Cultura San Isidro; dirigió el proyecto «Ciudades en Escena» para el Ministerio de Cultura de Nación en 2017. De 2009 a 2013 fue parte del equipo curatorial CIUDANZA, Festival de Danza en Espacios Urbanos, Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.